San Luis Capital / Historia

Basílica Santuario de
Nuestra Señora de Guadalupe

El majestuoso Santuario de Guadalupe, símbolo de fe y devoción, es una obra maestra de la arquitectura colonial.

Ubicado en la ladera de la Sierra de San Miguelito este majestuoso templo es un símbolo de la devoción y la fe en la Virgen de Guadalupe.

La construcción del santuario comenzó en el siglo XVIII y tardó más de cien años en completarse. Su diseño barroco y neoclásico es una obra maestra de la arquitectura colonial, con detalles y ornamentos que muestran el gran talento y dedicación de los artesanos de la época.

Pero no solo es su belleza arquitectónica lo que hace que el Santuario de Guadalupe sea un lugar especial. Es un lugar de gran importancia religiosa y cultural, que ha sido testigo de muchos eventos significativos a lo largo de los años. El 13 de octubre 1800 Ignacio Allende dirige un regimiento de tropas para los festejos de la dedicación del templo y el cura Miguel Hidalgo y Costilla oficia la primera misa.

Además, el santuario es un lugar de peregrinación, donde cientos de miles de fieles visitan cada año para dar gracias y pedir bendiciones a la virgen de Guadalupe.

Ya sea que vengas por su valor histórico o por su importancia religiosa, el Santuario de Guadalupe es un lugar que no te puedes perder. Camina toda la Calzada de Guadalupe para disfrutar de un gratificante paseo y al llegar al santuario, admira su belleza y siente su energía espiritual.

San Luis Capital es un tesoro histórico que te transportará a través de los siglos y te permitirá descubrir su fascinante legado.

Skip to content