San Luis Capital / Historia
Los 7 barrios
Siete barrios únicos en San Luis Capital con su propia historia, tradiciones y arquitectura.
Una visita obligada para cualquier turista.

¡Bienvenidos a los siete barrios más bellos de San Luis Capital!
Cada uno con su historia, tradiciones y arquitectura únicas, estos barrios son una visita obligada para cualquier turista que desee experimentar lo mejor que San Luis Capital tiene para ofrecer.
1. El Barrio de Tlaxcala es uno de los lugares más antiguos y emblemáticos de la ciudad de San Luis Potosí. Fue fundado en 1592 por familias tlaxcaltecas y guachichiles en la zona norte de la ciudad y es el barrio más antiguo de la capital potosina.
Cada año, el 15 de agosto, se celebra la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Asunción, un evento que no te puedes perder si visitas la ciudad en esa época del año.
En el barrio se encuentra el convento de Tlaxcala, fundado en 1605 y que estuvo bajo el cuidado de los franciscanos hasta 1868, cuando fue adoptado por los tlaxcaltecas como su parroquia. Es un lugar de gran valor histórico y cultural que muestra la influencia de la cultura tlaxcalteca en la ciudad. Cabe destacar que Tlaxcalilla fue catalogada como pueblo hasta 1827, cuando fue promovida a villa, y más tarde, en 1868, se convirtió en el primer barrio de la capital potosina.
2. El Barrio de San Miguelito es un lugar que no puedes perderte si visitas la capital potosina. Fundado por tlaxcaltecas y otomíes en 1597, este barrio es reconocido por la belleza de sus construcciones, especialmente su parroquia barroca de dos torres, que comenzó a construirse en 1733, y su amplio jardín conocido como Barragán, renovado en 1976. A lo largo del tiempo, este barrio ha tenido diferentes nombres, como Santísima Trinidad o San Francisquito, hasta que finalmente en 1830 se adoptó el nombre de San Miguelito. Además, este barrio es protagonista de la famosa canción que interpretó Jorge Negrete “Acuarela Potosina” del autor Pepe Guízar lo que lo convierte en un lugar aún más especial y emblemático de la ciudad.
3. Si estás buscando conocer un poco más sobre la historia y la cultura de San Luis Capital, no puedes dejar de visitar el Barrio de San Cristóbal del Montecillo. Este barrio fue fundado en el año 1600 y cuenta con una hermosa iglesia construida en 1730, la cual alberga obras de arte, como una escultura de San Cristóbal de origen guatemalteco y varias pinturas de santos como Nuestra Señora del Refugio y Santa Teresa.
Además, la llegada del ferrocarril en 1888 transformó la vida de los habitantes del barrio, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos de la zona. En la actualidad, es un lugar que fusiona su rica historia con la modernidad, ya que cuenta con una amplia variedad de comercios y servicios. Si visitas San Luis Capital en el mes de julio, no puedes perderte la celebración en honor a San Cristóbal, el patrono del barrio, donde podrán disfrutar de sus tradiciones y gastronomía.
4. El Barrio de San Juan de Guadalupe es definitivamente un lugar que debes visitar en San Luis Capital. Fundado en 1676, es el último de los siete barrios fundadores de la ciudad y cuenta con una iglesia de estilo barroco y neoclásico que comenzó a construirse en 1800.
Este barrio es conocido por sus tradiciones y celebraciones, entre ellas el carnaval más grande de la ciudad, que tiene lugar cada año y marca el final de las festividades paganas y el inicio de la Cuaresma. Además, la festividad patronal en honor a San Juan Evangelista se celebra cada 27 de diciembre.
Pero no todo es historia y tradiciones en el Barrio de San Juan de Guadalupe. También cuenta con una plaza principal, construida en 1797.
5. El Barrio de San Sebastián es un destino que no te puedes perder, fue fundado por indios tarascos, guachichiles y mestizos en 1603, el barrio ha tenido una rica historia que lo ha convertido en un lugar lleno de tradiciones y belleza arquitectónica.
Originalmente administrado por la orden de los agustinos, la iglesia de San Sebastián, de estilo barroco salomónico, comenzó a construirse en 1708 y se terminó en 1775.
Pero lo que hace que el Barrio de San Sebastián sea especialmente interesante son las celebraciones que se llevan a cabo en él. Desde la Semana Santa hasta la Feria de San Sebastián, que tiene lugar en enero, este barrio es un destino turístico clave en San Luis Capital. Además, la plaza principal del barrio es un lugar de encuentro popular para los habitantes locales y visitantes por igual.
6. Fundado en 1592 por los guachichiles, el Barrio de Santiago es considerado uno de los más antiguos de la ciudad. Su fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, que se celebra el 25 de julio, es un evento imperdible.
Cuenta la leyenda que Fray Diego de la Magdalena colgó las primeras campanas del barrio en un mezquite que todavía se puede ver hoy en día. Y si hablamos de atractivos turísticos, Santiago del Río tiene mucho que ofrecer: desde su plaza de toros hasta su iglesia y su plaza central.
7. Si te encanta disfrutar de los sabores típicos mexicanos, entonces el Barrio de Tequisquiapan en San Luis Capital es definitivamente el lugar para ti. Fundado en 1597 por guachichiles y tlaxcaltecas, este lugar cuenta con una rica historia que puedes explorar mientras te deleitas con los antojitos locales.
La antigua iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Remedios es un lugar que comenzó a construirse en 1819, y cuyas fiestas patronales se celebran del 1 al 8 de septiembre. En el centro de la plaza se encuentra el famoso Monumento a la Madre, una obra del italiano Luis Biagi que data del 10 de mayo de 1948. El monumento está hecho de mármol blanco y cantera en el pedestal y en su placa se puede leer «Homenaje al ser más querido».



