San Luis Capital
Historia
San Luis Potosí es el lugar que en 1588 escogieron los franciscanos y el Capital Miguel Caldera para formar el primer asentamiento con el nombre de “Puesto de San Luis”, incluyendo agrupaciones de indios guachichiles.
Un lugar llego no cultura, arte y arquitectura.
San Luis Potosí es una ciudad ubicada en el centro-norte de México, fundada en 1592. Se encuentra en la región de la Huasteca, una de las zonas más ricas en minerales del país. Su nombre proviene del rey francés Luis IX y del hecho de que la región era rica en minerales de plata, oro y otros metales preciosos.
Los primeros habitantes de la región fueron los huachichiles, un grupo de cazadores y recolectores nómadas. En 1522, los españoles llegaron a la región y comenzaron a explotar los ricos yacimientos de plata. En 1592, el capitán español Diego de Montemayor fundó la ciudad de San Luis Potosí como centro minero.

Durante la época colonial, la ciudad de San Luis Potosí se convirtió en uno de los centros económicos más importantes de México. La producción de plata, oro y otros metales preciosos atrajo a numerosos inmigrantes y se establecieron numerosos comercios y negocios en la ciudad.
Durante la Guerra de Independencia de México, San Luis Potosí fue un importante centro de resistencia contra el gobierno colonial. En 1810, Miguel Hidalgo, uno de los líderes de la rebelión, se reunió con otros insurgentes en la ciudad antes de marchar hacia la Ciudad de México. En 1823, la ciudad se convirtió en la capital del estado de San Luis Potosí.


Durante el siglo XIX, San Luis Potosí se convirtió en un importante centro de la industria textil y de la agricultura. En 1862, la ciudad fue ocupada por las fuerzas francesas durante la Guerra de Intervención Francesa. Sin embargo, los ciudadanos de San Luis Potosí lograron expulsar a las fuerzas francesas en 1867.
En el siglo XX, la ciudad de San Luis Potosí se convirtió en un centro importante de la industria automotriz. En 1960, General Motors construyó una planta en la ciudad, seguida por otras compañías automotrices. En 2012, la ciudad se convirtió en la sede del Centro de Investigación y Desarrollo de BMW para América Latina.
Hoy en día, San Luis Potosí es una ciudad próspera y moderna, con una rica historia y patrimonio cultural. La ciudad cuenta con numerosos atractivos turísticos, incluyendo edificios coloniales, museos, parques y sitios arqueológicos. Además, la ciudad es conocida por su gastronomía y su animada vida nocturna.
Delegaciones municipales:
Villa de Pozos
La Villa de San Francisco de los Pozos se encuentra sobre la carretera México-Querétaro, y posee una iglesia neoclásica y un estilo barroco en pintura y arquitectura. Fue centro minero y en sus orillas se levantaban enormes cerros de jales. Los eventos más importantes que se llevan a cabo en esta Delegación son durante Semana Santa.

Bocas

Alrededor de 1588, firmada la paz Chichimeca, se estableció el Fuerte de Bocas de Maticoya como defensa. Al desarrollarse la agricultura y la ganadería potosinas, se formó también la hacienda, ya que por aquí pasaba el río. Para 1650, ésta perteneció a Juan Caballero, por lo que cambió el nombre original de Bocas de Maticoya por el de Bocas de Caballero.
La antigua casa de la hacienda posee una terraza desde donde los propietarios veían pasar el tren, y la cual vista desde el exterior asemeja a los torreones de un castillo medieval.
Escalerillas

Escalerillas es una comunidad donde se esculpe al golpe del marro y del cincel la dureza de la cantera. Lugar donde desde sus cerros generosos tomaron forma las ideas y conceptos de quienes dieron esplendor a la arquitectura clásica y barroca de San Luis Potosí. Son nuestros templos, palacios, edificios, plazas y fuentes, herencia y patrimonio cultural de los potosinos y del mundo; testigos mudos de la habilidad y el duro trabajo de nuestra gente, esculpidos al golpe del marro y del cincel.
La Pila
Se ubica a 15 km de la ciudad de San Luis Potosí, en ella se encuentra una de las haciendas más antiguas del estado con una casa muy bonita, aunque modificada con una arquería al frente. Adyacentes a la misma se encuentran la capilla, la fábrica de mezcal y las trojes. En ella reunió Calleja a las tropas para salir a pelear contra Hidalgo.








